dimecres, 14 de març del 2018

Reportatge


                    Cerca informació sobre el que és un reportatge. Quina diferència hi ha amb una crònica? Argumenta la teva resposta.
Un reportatge escrit és un gènere periodístic basat en el testimoni directe de fets i situacions que explica amb paraules i des d'una perspectiva actual, històries viscudes per persones i les relaciona amb el seu context. El reportatge televisiu és testimoni d'accions espontànies, que explica històries amb paraules, imatges i sons.
La crònica és una informació interpretada sobre fets actuals on es narra un esdeveniment passat, que es relaciona amb un d'actual. Les característiques de la crònica són molt semblants a les del reportatge periodístic, malgrat que a la crònica, l'autor o el periodista es presenta al text i manifesta la seua visió personal. El seu estil, per tant, es nota més que a altres gèneres periodístics on no tenen cabuda les valoracions, com ara la notícia.

dimarts, 13 de març del 2018

L'escola mallorquina



     1. Cerca informació sobre l'Escola Mallorquina (època, definició, autors...). Penja imatges que siguin representatives d'aquest corrent.

Fou un grup d'illencs que es caracteritzen per una poesia vinculada als clàssics grecs i llatins, com també a la tradició poètica pròpia de la zona.

     2. Cerca informació sobre Miquel Costa i Llobera i Joan Alcover. Explica quines foren les seves obres representatives i quin gènere literari conreaven. Cerca i penja dos poemes que hagi escrit cada un d'ells i penja imatges representatatives.

 Fou un poeta mallorquí. Fill d'una família de propietaris rurals. Orfe de mare als 11 anys, va créixer molt influït per un oncle seu, metge de Pollença, que li va descobrir el paisatge local i l'interès pels clàssics. Estudià el batxillerat a l'Institut de Ciutat de Mallorca, on fou deixeble de Josep Lluís Pons i Gallarza. Cursà estudis de dret a Barcelona, on conegué Marià Aguiló i Antoni Rubió i Lluch, i a Madrid. Viatjà a París i conreà, en aquesta primera etapa, poesia romàntica, que quedarà concretada en el volum Poesies (1885) i en el seu poema més conegut, Lo pi de Formentor (1875). Paral·lelament es formà en la lectura dels clàssics, especialment Horaci i Virgili i publicà el 1885 Oda a Horaci.
 Resultado de imagen de miquel costa i llobera

La varietat estàndard

Resultado de imagen de flors

   1. Cerca informació sobre la varietat estàndard i posa exemples

 És una elaboració artificial i planificada a partir del diasistema d'una llengua, per tal d'obtenir un model de llengua unitari per a l'ensenyament, els usos oficials i els usos escrits i formals, que alhora permeti cohesionar, des del punt de vista polític i social, el territori on és oficial.

dilluns, 12 de març del 2018

Entrada lliure

Resultado de imagen de libre



 Fes una entrada lliure. Ja saps com ha de ser.

Resultado de imagen de arcos de puerta

Els registres

Resultado de imagen de registres

    1. Cerca informació sobre els registres i fes un resum amb tot el que trobis. Posa exemples.

Hi ha registres:
1. - No formals: registre vulgar, argots.
2. - Formals.
2.1.- Estàndard: normatives, llengua escrita, llengua literària.
2.2.- Especialitzats: la llengua als mitjans de comunicació.

Exercicis interactius signes de puntuació




Feu clic a l'enllaç http://catala-2-eso.blogspot.com.es/2015/04/signes-de-puntuacio.html per a obrir el recurs.

dimarts, 6 de març del 2018

Reflexions

Resultado de imagen de preocupaciones









    1. Avui voldria que explicassis alguna cosa que hi hagi o passi al món que et preocupi molt, en el terreny personal o de la societat mateixa. Expliques el que et preocupa i per què. Deixa anar la teva imaginació i ho expliques amb comparacions, metàfores, símils, etc... Penja una imatge representativa.
A jo lo que me preocupa es que a n'aquestes altures de la vida encara hi hagui gent que passi fam
i encara se morin de fam per paisos pobre i no tan pobres.
   2. Comenta el significat de la frase de la imatge.
Que si te solucio o no en te es igual ja que tothom fa el que vol.

En veu de dona

Me habían dicho que no existía

Me habían dicho que no hablara
Me habían dicho que no era buena
Me habían dicho que no valía
Que el amor no existía
Y que los golpes me los buscaba.
Me habían dicho que no preguntara
Que no soñara
Que no aguantara
Que las mujeres no pensaban
Que mi destino era la casa, la cama y la rabia
Me habían dicho que no podía
Que no debía
Que me quemaría
Que me odiarían
Y yo les creí
Y yo lo permití
Y yo lo cambié.

1. Penja una imatge representativa del poema.
Resultado de imagen de imagen sobre la mujer
2. Tema del poema.
La violéncia contra la mujer
3. Anàlisi mètrica del poema (rima consonant o assonant, número de versos i síl·labes)
Assonante, 17 versos.
4. Cerca el significat de les paraules en negreta.
Valía: Estimación o aprecio que merece una persona por sus cualidades
Soñara: Representar en la fantasía algo mientras dormimos
Quemaría: Abrasar o consumir con fuego
 5. Opinió personal.
mi opinión es que las mujeres tienen que tener la misma libertat que los hombres.

CD y oración pasiva


Resultado de imagen de oraciones pasiva

Ejercicio 2. Localiza el complemento directo y pasa a pasiva las siguientes oraciones.
a) Mi primo construyó aquel edificio. Aquel edificio fue construido por mi primo
b) Unos ladrones asaltaron el banco. El banco fue asaltado por unos ladrones
c) Adela organizó la fiesta de inauguración.La fiesta de inaguración fue organizada por Adela
d) El doctor atendió a los heridos.Los heridos fueron atendidos por el doctor
e) Su madre escogió las cortinas del salón. Las cortinas del salón fueron escogidas por su madre
f) Andrés arregló el ordenador de Lucía.El ordenador de Lucía fue arreglado por Andés
g) Los bomberos apagaron el fuego inmediatamente. El fuego fue apagado inmediatamente por los bomberos
h) La empresa de Manuel patrocinó la carrera. La carrera fue patrocinada por la empresa de Manuel
RECUERDA: El complemento directo de una oración activa se convierte en el sujeto paciente de la oración pasiva.
SOLUCIONES:
a) Mi primo construyó aquel edificio (CD = aquel edificio).
Pasiva: Aquel edificio fue construido por mi primo.
b) Unos ladrones asaltaron el banco (CD = el banco).
Pasiva: El banco fue asaltado por unos ladrones.
c) Adela organizó la fiesta de inauguración (CD = la fiesta de inauguración).
Pasiva: La fiesta de inauguración fue organizada por Adela.
d) El doctor atendió rápidamente a los heridos en el accidente (CD = los heridos en el accidente).
Pasiva: Los heridos en el accidente fueron atendidos rápidamente por el doctor.
e) Su madre escogió las cortinas del salón (CD = las cortinas del salón).
Pasiva: Las cortinas del salón fueron escogidas por su madre.
f) Andrés arregló el ordenador de Lucía (CD = el ordenador de Lucía).
Pasiva: El ordenador de Lucía fue arreglado por Andrés.
g) Los bomberos apagaron el fuego inmediatamente (CD = el fuego).
Pasiva: El fuego fue apagado por los bomberos inmediatamente.
h) La empresa de Manuel patrocinó la carrera (CD = la carrera).
Pasiva: La carrera fue patrocinada por la empresa de Manuel.
Ejercicio 3. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.
a) El complemento puede sustituirse por los pronombres le y les. Falso
b) El complemento directo puede llevar la preposición a si se refiere a una persona o animal. Verdadero
c) Los pronombre me, te, nos, os y se son también pronombre de complemento directo. Verdadero
d) El complemento directo aparece con verbos transitivos. Verdadero
e) El complemento directo de una oración activa se convierte en atributo al transformar la oración a pasiva. Falso
SOLUCIONES:
a) Falso.
b) Verdadero.
c) Verdadero.
d) Verdadero.
e) Falso.

CD


Resultado de imagen de complemento directo
    Ejercicio 1. Localiza el complemento directo de la oración y sustitúyelo por el pronombre personal que corresponda.

a) Hemos leído un libro. Lo hemos leído.
b) Mañana veré a tu amigo en la reunión. Mañana lo veré
c) Alquilamos el piso por poco dinero. Lo alquilamos por poco dinero
d) Tejieron unas bufandas muy bonitas. Las tejieron muy bonitas
e) Quieren mucho a su hija. La quieren mucho
f) Encontraron un gatito en el garaje. Lo encontraron en el garaje
g) Sembré lechugas en el huerto. Las sembré en el huerto
h) Cenamos huevos fritos ayer. Ayer los cenamos.
RECUERDA: El complemento directo puede sustituirse por los pronombres lo, la los, las.











SOLUCIONES:
a) Lo hemos leído (CD = un libro).
b) Mañana lo veré en la reunión (CD = a tu amigo).
c) Lo alquilamos por poco dinero (CD = el piso).
d) Las tejieron muy bonitas (CD = unas bufandas).
e) La quieren mucho (CD = a su hija).
f) Lo encontraron en el garaje (CD = un gatito).
g) Las sembré en el huerto (CD = lechugas).
h) Los cenamos ayer (CD = huevos fritos).